La pérdida de una o varias piezas dentales puede afectar no solo la estética de la sonrisa, sino también la funcionalidad masticatoria y la salud oral en general. Entre las soluciones disponibles para reemplazar dientes ausentes, los puentes removibles se presentan como una opción práctica y accesible para muchas personas.
Qué es un puente dental removible y cómo funciona
Un puente dental removible es una prótesis dental parcial que reemplaza uno o más dientes faltantes y que puede ser retirada por el paciente para su limpieza o mantenimiento. A diferencia de los puentes fijos, que se cementan permanentemente, los puentes removibles descansan sobre las encías y se sujetan mediante ganchos o sistemas de sujeción a los dientes adyacentes.
Su diseño permite restaurar la función masticatoria y mejorar la estética, evitando que los dientes vecinos se desplacen hacia el espacio vacío. Además, al ser removibles, facilitan la higiene oral y pueden ajustarse o repararse con mayor facilidad en caso de desgaste o daño.
Diferencias entre puentes removibles y fijos
La principal diferencia entre los puentes removibles y los fijos radica en su fijación y permanencia. Los puentes fijos se cementan o atornillan a los dientes o implantes adyacentes y solo pueden ser retirados por el dentista. Esto proporciona una sensación más natural y mayor estabilidad, pero también implica un procedimiento más invasivo y precios generalmente más caros.
Por otro lado, los puentes removibles pueden ser quitados por el propio paciente, lo que facilita la limpieza y el mantenimiento. Sin embargo, pueden resultar menos estables y, en algunos casos, menos cómodos. La elección entre uno u otro dependerá de factores como la salud bucal, el número de dientes a reemplazar, el presupuesto y las preferencias personales del paciente.

Materiales más utilizados en prótesis dentales removibles
Los materiales empleados en la fabricación de puentes removibles evolucionan significativamente en las últimas décadas. Actualmente, los más comunes incluyen acrílicos, resinas compuestas y metales como el cromo-cobalto. Cada uno ofrece diferentes ventajas en términos de resistencia, estética y peso.
El acrílico es ligero y puede colorearse para asemejarse al tejido gingival, siendo una opción económica. Las resinas compuestas ofrecen una mejor estética y mayor durabilidad, mientras que las estructuras metálicas proporcionan mayor soporte y resistencia, especialmente en puentes dentales que cubren espacios amplios.
La combinación de estos materiales permite personalizar la prótesis según las necesidades del paciente, equilibrando funcionalidad y apariencia.
Ventajas de los puentes removibles para reemplazar piezas dentales
Una de las principales ventajas de los puentes removibles es su accesibilidad económica en comparación con otras opciones como los implantes dentales o los puentes fijos. Esto los convierte en una solución viable para personas con presupuestos limitados o que no pueden someterse a cirugías dentales.
Además, su facilidad para ser retirados permite una limpieza dental más profunda, lo que contribuye a mantener una buena salud bucal y prevenir enfermedades periodontales. También ofrecen flexibilidad, ya que pueden ajustarse o modificarse con relativa facilidad si cambian las condiciones de la boca.
Finalmente, los puentes removibles pueden restaurar la función masticatoria y mejorar la apariencia estética, ayudando a recuperar la confianza y calidad de vida del paciente.
Proceso de adaptación y ajuste del puente
La adaptación de un puente removible comienza con una evaluación dental completa, donde el especialista analiza la salud de los dientes y encías, y toma impresiones para fabricar una prótesis personalizada. En la primera prueba, se verifica el ajuste, la comodidad y la estética, realizando los ajustes necesarios para evitar molestias o daños en los tejidos.
Durante las semanas siguientes, es común que el paciente experimente una fase de adaptación, en la que puede sentir presión o dificultad para hablar y masticar. El dentista puede realizar ajustes adicionales para mejorar la funcionalidad y asegurar que el puente no cause irritaciones.
Es fundamental acudir a revisiones periódicas para evaluar el estado de la prótesis y la salud oral, garantizando una mayor durabilidad y confort.
Cuidados diarios y limpieza adecuada de prótesis removibles
El cuidado adecuado de los puentes removibles es esencial para prolongar su vida útil y evitar problemas bucales. Se recomienda retirar la prótesis después de cada comida para limpiarla con un cepillo suave y un jabón neutro o un limpiador específico para prótesis, evitando el uso de pasta dental abrasiva que pueda dañarla.
También es importante limpiar la boca, especialmente las encías y los dientes que soportan el puente, para prevenir la acumulación de placa y la aparición de caries o inflamación. Durante la noche, se aconseja dejar la prótesis en remojo en una solución desinfectante para eliminar bacterias y mantenerla hidratada.
Evitar alimentos muy duros o pegajosos y acudir a revisiones dentales regulares contribuye a mantener la prótesis en óptimas condiciones.
Alternativas modernas a los puentes
La odontología en Ziortza Ugarte avanza mucho en las últimas décadas, ofreciendo alternativas modernas que mejoran la experiencia del paciente y los resultados estéticos y funcionales. Los implantes dentales, por ejemplo, son una opción cada vez más popular que consiste en colocar un tornillo de titanio en el hueso maxilar para soportar una corona dental fija.
Esta solución ofrece una mayor estabilidad, evita la necesidad de afectar dientes vecinos y puede durar toda la vida con los cuidados adecuados. Sin embargo, requiere una intervención quirúrgica y puede tener un precio más caro.
Otras opciones incluyen puentes fijos adhesivos y prótesis híbridas que combinan características de fijos y removibles, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente.
Odontóloga Colegiada Nº 20001064
• Licenciada en Odontología
• Máster en Periodoncia e Implantología
• Miembro de SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración)
• Miembro de GUIDE INSTITUTE desde 2015.





